CUESTIONARIO SOBRE MOTIVACIÓN DEPORTIVA 1

CUESTIONARIO SOBRE MOTIVACIÓN DEPORTIVA 2

CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN DEPORTIVA 3

CUESTIONARIO SOBRE MOTIVACIÓN DEPORTIVA 4

CUESTIONARIO SOBRE MOTIVACIÓN DEPORTIVA 5

Visualiza (VIEW) y descarga (DOWNLOAD) todos tus TRABAJOS, PROYECTOS, FICHAS...

Visualiza (VIEW) y descarga (DOWNLOAD) todos tus TRABAJOS, PROYECTOS, FICHAS...
Pincha sobre la imagen de www.box.com

domingo, 24 de mayo de 2009

2º de la E.S.O. disfrutó de la ruta de senderismo "EL MADROÑAL"

El pasado martes 19 de mayo, la mayor parte de los alumn@s de 2º de la E.S.O., junto con la agradable compañía de Sara y Miguel Ángel disfrutamos de una mañana calurosa en contacto con nuestra naturaleza más cercana, concretamente con la ruta de senderismo de "El Madroñal", cercana a la localidad toledana de Arisgotas.
Contamos con la colaboración de la Diputación de Toledo, que puso a nuestra disposición 3 expertos monitores en actividades en la naturaleza (Elena, María y Juanmi, de K-2extrem), planificando una ruta de un contenido didáctico muy apropiado, enriquecido con continuas explicaciones y aclaraciones a cerca de aspectos propios del entorno y su cuidado, así como de aspectos relacionados con la organización de salidas al medio natural.
El recorrido de aproximadamente 6,5 kms. comenzó muy cerca del puerto de Marjaliza, y rápidamente alcanzamos la zona alta del cordal desde donde se podían contemplar las vertientes Norte y Sur de estos montes. Al Norte quedaban los bosques de pino cercanos a Arisgotas y más allá, puesto que el día se encontraba despejado, se veía Sonseca y los castillos de Almonacid de Toledo y Mora. Al Sur las vistas eran completamente diferentes, en primer término nos encontrabamos con el pequeño pueblo de Marjaliza, después las extensas rañas salpicadas de encinas próximas a los Yébenes y, al Sur en la lejanía, la Sierra de la Calderina. El punto final se encontraba en el área recreativa de la "Umbría del Madroñal".
Uno de los principales atractivos de esta excursión es la variedad de la vegetación que nos rodeaba en todo momento. Pudiéndo ver especies arbóreas como la encina, el quejigo, el enebro, el madroño o la cornicabra y, en cuanto a los arbustos, cinco especies distintas de jaras, brezos, y plantas aromáticas como el tomillo, romero, y cantueso.
En cuanto a la fauna, se trata de un refugio de especies de interés cinegético como el ciervo, el jabalí o el corzo.
Como podéis observar en las fotos, nos encontramos 2 ejemplares de otra especie (eso si, menos salvaje) que andaban por las cercanías del área de recreo, y que hicieron las delicias de algunos alumnos y no tan alumnos, siendo la nota anecdótica de la jornada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario