No pierdas ningún detalle de este video, y sabrás porque la unidad didáctica de baloncesto se llama "I LOVE THIS GAME!"
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Conocer los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos del baloncesto, así como familiarizarse con los términos específicos propios del juego.
CONTENIDOS DEL TRABAJO:
1. Características básicas del baloncesto.
2. Breve historia del baloncesto.
3. Posiciones básicas para situar a los jugadores de un equipo de baloncesto.
4. Significado de los acrónimos: F.I.B.A., N.B.A. y N.C.A.A.
5. Duración de un partido (según reglamento F.I.B.A.)
6. Nº de jugadores que conforman un equipo.
7. Cuantos cambios se pueden hacer en un partido.
8. Describe estas infracciones de las reglas de juego: pasos, dobles y regla de los 24’’.
9. Describe los tipos de faltas.
10. Medidas del campo de juego y de la canasta.
11. Puntuación: en el 3x3 y en el 5x5.
12. Fundamentos técnicos: clasifica los distintos tipos de pase, tiro, bote y defensa.
13. Bibliografía: especifica los recursos de los que te hayas servido para realizar el trabajo (páginas y artículos de internet, libros…)
14. MUY IMPORTANTE: Evaluación del profesor durante las sesiones de baloncesto.
Valora la forma de transmitir la información, validez de los ejercicios y actividades propuestas, el planteamiento de las sesiones, sistema de evaluación, lo que más y menos te ha gustado de las sesiones, y otras que consideres importantes.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Conocer los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos del baloncesto, así como familiarizarse con los términos específicos propios del juego.
CONTENIDOS DEL TRABAJO:
1. Características básicas del baloncesto.
2. Breve historia del baloncesto.
3. Posiciones básicas para situar a los jugadores de un equipo de baloncesto.
4. Significado de los acrónimos: F.I.B.A., N.B.A. y N.C.A.A.
5. Duración de un partido (según reglamento F.I.B.A.)
6. Nº de jugadores que conforman un equipo.
7. Cuantos cambios se pueden hacer en un partido.
8. Describe estas infracciones de las reglas de juego: pasos, dobles y regla de los 24’’.
9. Describe los tipos de faltas.
10. Medidas del campo de juego y de la canasta.
11. Puntuación: en el 3x3 y en el 5x5.
12. Fundamentos técnicos: clasifica los distintos tipos de pase, tiro, bote y defensa.
13. Bibliografía: especifica los recursos de los que te hayas servido para realizar el trabajo (páginas y artículos de internet, libros…)
14. MUY IMPORTANTE: Evaluación del profesor durante las sesiones de baloncesto.
Valora la forma de transmitir la información, validez de los ejercicios y actividades propuestas, el planteamiento de las sesiones, sistema de evaluación, lo que más y menos te ha gustado de las sesiones, y otras que consideres importantes.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:
- Solamente se aceptarán aquellos trabajos escritos a mano, permitiéndose solamente a ordenador la portada, el índice y los apartados 13 y 14.
- Se tendrán en cuenta los contenidos del mismo, así como su presentación (letra clara y legible, limpieza, organización...).
- Se podrán adjuntar fotos, dibujos, imágenes…
- Fecha de entrega *: 3ºA+DIV = 16 de junio y 3ºB = 15 de junio
*Aquellos trabajos presentados después de la fecha de entrega se les descontará sobre la nota del mismo 1 punto por día de retraso.
CALIFICACIÓN:
30% de la UNIDAD DIDÁCTICA “I LOVE THIS GAME!”
ACTITUD y CONDUCTA DIARIA (30%) + EVALUACIÓN PRÁCTICA (40%).
CALIFICACIÓN:
30% de la UNIDAD DIDÁCTICA “I LOVE THIS GAME!”
ACTITUD y CONDUCTA DIARIA (30%) + EVALUACIÓN PRÁCTICA (40%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario